LECTURAS



EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN; LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA MÚSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

2.11.- LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE MÚSICA

Las TIC en las aulas de música han de estar justificadas debidamente con el contexto escolar debido a las altas destrezas previas que ha de tener el alumnado.

Teniendo en cuenta los principios orientadores de Díaz Lara (2008), las TIC obligan a "pensar, entender y sacar conclusiones, y esto es lo que realmente interesa desde el punto de vista educativo", además recalca que "el verdadero interés del ordenador está en el continuo ejercicio de reflexión que extraña su manejo".

El papel de las TIC en la Educación Musical ha provocado un gran debate sobre su implantación en el aula en los últimos años, surgiendo los "tecnófilos" que son los profesores que defienden las TIC en el aula de música, y por el contrario, los "tecnófobos", que se oponen a esta innovación. Pero lo que está claro es que esta revolución tecnológica que ya está a la orden del día ha venido para quedarse, y lo que hay que plantearse ahora es su uso correcto en el aula, para que las clases sean coherentes y dinámicas.

Por lo que la integración de las TIC en la Educación Musical supone la elaboración de un plan de trabajo que guíe los pasos a seguir en el proceso. El plan debe estar integrado con la programación que cada profesor se proponga desarrollar en los distintos cursos de la etapa educativa. Además hay que analizar y adaptar  modelos hacia la música desde una visión amplia que integre los avances tecnológicos, teniendo en cuenta que la Educación Musical cambia en la medida en que la escuela deje de ser la única vía o canal de aprendizaje para el alumnado.

Respecto al aula de informática musical podemos encontrar unas ventajas como la posibilidad de plantear actividades para todos los alumnos, pero con el inconveniente del espacio cuando se quiere usar juntos a otros recursos como puede ser instrumentos musicales. Por otro lado, el aula de música con ordenador tiene la ventaja de integrar la tecnología como parte ordinaria del proceso del desarrollo curricular, formando parte integral del equipamiento del aula, mejorando la eficacia de algunas tareas y la calidad de determinados procesos.

La formación del profesorado de Música respecto al ámbito tecnológico es fundamental para conseguir una evolución y mejora en la educación. Debe orientarse hacia la elaboración de didácticas que integren de forma efectiva y eficaz las TIC como una herramienta más dentro del proceso más de la enseñanza y aprendizaje de la música. Es decir, hay que utilizar modelos metodológicos que ayuden al alumnado a aumentar su conocimiento y disfrute de la música.

Por suerte hoy en día, los sistemas multimedia que están apareciendo facilitan al profesorado nuevas herramientas para desarrollarse personal y profesionalmente. 

Algo que facilita mucho este desarrollo es tener al alcance de todos diferentes Software libres, como Musical Midi Acoompaniment o Impro-visor. 

Además dentro del ámbito musical destacamos algunos programas muy interesantes y útiles:

1. Notación musical, lenguaje musical 

Editores de partituras, donde los alumnos pueden desarrollar sus propias creaciones y escucharlas en el momento. Algunos programas que podemos utilizar: Musescore (editor de partituras); Lilypond (insertar partituras en procesador de texto); Lenmus (aprender música). 

2. Secuenciadores de audio/midi, grabación y edición 

Programas muy versátiles, simulan un entorno de grabación. Algunos programas: Rosegarden y Audacity. 

3. Educación auditiva y Lenguaje Musical 

La finalidad de este programa es mejorar el reconocimiento e identificación de alturas y notas, intervalos, acordes y escalas, así como el conocimiento y práctica con los elementos fundamentales del lenguaje musical. Programas: EarMaster, EarTraning o Practica música (pago); Goos-ear o EarPower (gratuitos). Digital Counterpoint (juegos gratuitos). 

4. Recursos, páginas web 

En la página web www.bivem.org (Biblioteca Virtual de Educación Musical) hay innumerables recursos musicales. en www.teoria.com permite un aprendizaje musical interactivo. MusOpen, Mutopia project (partituras gratis) 

Otros recursos en línea: Recursos en Internet para la educación musical; Guía de la música; Interactiva.org: Rosimusic; Proyecto Teledmus (canciones eurpeas); Laboratorio sonoro o La caja de música (recursos educativos); Microtonal Podcasts (registros musicales).

2.12 APORTACIONES, UTILIDADES Y APLICACIONES DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL

APORTACIONES
  • Favorecer el autoaprendizaje y el aprendizaje cooperativo:
    • Dirigiendo y tutorando el proceso
    • Facilitando el continuo feed-back
    • Contribuyendo a la autoevaluación
  • Presentar modelos exactos
    • Se pueden imitar
    • Sirven de autocorrección
    • Posibilitan el almacenamiento y manipulación
    • De creaciones propias
    • De creaciones de otros autores
  • Pueden hacer más rápido y eficaz el aprendizaje

UTILIDADES

  • Aprender a leer y escribir la música
  • Capacitación en el uso de las Nuevas Tecnologías
  • Analizar música de diferentes culturas, tendencias o estilos
  • Colaborar y cooperar con otros compañeros en la práctica musical
  • ver gráficamente una onda sonora y comprender las cualidades del sonido.
  • Desarrollar la creatividad utilizando tímbricas nuevas
APLICACIONES
  • Editores de partituras: Finale, Sibelius, Encore.
  • Secuenciadores: Logic Audio, Cubase.
  • Editores de sonido: Sound Edit.
  • Arregladores: Band in box
  • Educativos: finalidad formativa (muy numerosos).
  • Internet: recursos educativos muy numerosos
  • Herramientas de autor: Power Point.
El TIME ha identificado seis áreas en las que la tecnología musical puede aplicarse de forma directa a la instrucción apoyando el desarrollo de distintas competencias.
  • Instrumentos musicales electrónicos.
  • Secuenciadores MIDI
  • Software de notación musical
  • Enseñanza asistida por ordenador
  • Multimedia
  • Internet
Posibilidades de creación de contextos educativos mediante las TIC en el aula de música:
  • La audición musical
  • El lenguaje musical: EarTrainig, Hear Master.
  • El taller de composición colectiva: CoolEdit, SoundForge, WaveLab.
  • Las TIC como auxiliares para la interpretación: de editores de partituras a secuenciadores o a generadores de acompañamiento.
  • Sonorización de documentos, imágenes, publicidad, coreografía, etc.

APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN MUSICAL

Las TIC en el ámbito pedagógico es una buena herramienta de trabajo, ya que conseguimos directamente unas realidades que por otras vías, serían más difíciles de alcanzar. Por la sencillez en la que va encaminado el funcionamiento de muchas de esas aplicaciones tecnológicas, por las sofisticación gradual que ofrecen, y por el atractivo educativo que tiene sobre el alumnado. 

Además no podemos olvidar que nuestros alumnos son "nativos digitales" por lo que el miedo a que no controlen determinados aspectos debe desaparecer, ya que ellos tienen gran facilidad para aprender aspectos tecnológicos.

Como ya hemos visto antes, las TIC se utilizan para la edición y creación de partitura para la enseñanza musical, ya que ofrecen la posibilidad de que el alumno se acerque a la grafía musical; el juego, una vez más, coge aquí gran valor, puesto que, sobre todo al principio, puede ser bastante lúdico el hecho de poner notas y figuras dentro del pentagrama. Además, pueden ser muy rigurosos con las reglas del lenguaje musical, impidiendo poner más figuras de las que un compás determinado permite, así el alumno se familiariza con los diferentes tempos. 

RECURSOS TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL

  • Programas para el adiestramiento auditivo 

Debemos partir de la importancia básica de los editores de audio. Estos entran de lleno en el ámbito de lo auditivo, ya que con ellos podemos hacer realidad sonora la música. Pero también porque, al ser la enseñanza musical profundamente vivencial, nos permiten poseer, modificar y utilizar la materia sonora. Programas como Magix, Gold Wave, Wave Lab, Cool Edit, Sound Forge o Audacity ofrecen operaciones con el sonido muy interesantes, cuyo fin es modificar el ente sonoro.

  • Programas para la práctica del lenguaje musical

Hay muchos programas para practicar (Finale sibelius encore), para entretenernos y hacer ejercicios (Music Ace o Practica Musica), páginas web con ejercicios educativos (Educa con TIC, Instituto de Tecnologías Educativas) y programas divertidos y vistosos (Aprendo Música con Pipi o Música, Maestro).

  • Programas para la práctica y discriminación instrumental
A través de las TIC podemos abordar también el ámbito instrumental,
tanto para que el alumnado se familiarice con sus timbres como para
acercarnos a su técnica. Dentro del campo instrumental, no podemos dejar de mencionar el uso de los instrumentos MIDI, pequeños teclados... mediante los cuales se pueden fusionar todos los recursos (auditivos, de lenguaje, instrumentales) que estamos viendo. 

  • Programas para creación de recursos propios

Podemos crear ejercicios, juegos, actividades... con las finalidades que nosotros queramos, y a los niveles que necesitemos. Programas como Hot Potatoes o Web Quest posibilitan que seamos los máximos responsables de nuestros materiales, además de ayudar al docente, puesto que pueden corregir ellos mismos los posibles fallos o errores.

VENTAJAS 
  • Inmediatez de los objetivos
  • Limitación de posibles errores
  • Visualización
  • Comunicación social
  • Almacenamiento sencillo
INCONVENIENTES
  • Infravaloración de las labores de larga y compleja extensión.
  • Dependencia del aspecto visual o aparente.
  • Aislamiento social
  • Falta de alternativas no tecnológicas

VALORACIÓN

Ambas lecturas nos intentan transmitir la importancia de las TIC en la escuela, donde nuestros futuros alumnos serán "nativos tecnológicos", por lo que será imprescindible tener una formación específica como docentes para ser capaces de introducir las TIC de una manera correcta y coherente, de encauzar lo que puede ser un peligro y una falta de atención por parte del alumnado en algo fructífero y educativo, que les motive a la vez que les divierta y que aprendan y consoliden conocimientos casi sin darnos cuenta. 

Personalmente creo que las TIC son el futuro, y que inevitablemente nos tocará convivir con ellas, por eso creo que la mejor forma de tomarse esta innovación es valorar todos los aspectos positivos que nos ofrece, y seguir formándonos en este campo para que cada vez sean menos los inconvenientes que nos encontremos. 

Siempre hay que dar un uso correcto a las TIC y tener un control sobre ellas y el alumnado, ya que hay una línea muy fina entre mantener al alumno concentrado en lo que hemos mandado y que el alumno esté totalmente descontrolado haciendo cosas que no debe hacer en ese momento. Pero no podemos tener miedo a esto y dejar de facilitar esta experiencia, porque al final estamos privando al alumnado de algo que tarde o temprano tendrá a su alcance al vivir en la "era tecnológica" y que menos que facilitarle el aprendizaje en la medida que nos sea posible.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

PARTICELLAS RONDÓ

 1. VOZ 2. XILÓFONO ORFF SOPRAN 3. XILÓFONO ORFF  BAJO 4. TRIÁNGULO 5. PARTITURA ENTERA RONDÓ Rondo by Helena Pastor Sobrino on Scribd